Archidona - Ecuador
Tenemos 21 proveedores registrados en esta Ciudad..!

Wiñak Asocación Agro Artesanal
Somos una ONG unica en Archidona que promueve el turismo ecologico
Archidona - Napo- Entretenimiento
- Bien1274 Visitas4

Centro Turístico Natural y Cultural Caverna Templo de Ceremonia
Caverna Templo de Ceremonia ofrece una oportunidad única donde podrás combinar turismo de aventura y cultura ancestral Amazónica.
Archidona - Napo- Operadoras de Turismo
- Bien2926 Visitas4

Sacha Waysa Turismo Comunitario
En Sacha Waysa encontrarás prácticas ancestrales que te harán retroceder en el tiempo, y convivir con lo ancestral de la amazonia Ecuatoriana.
Archidona - Napo- Hospedaje
- Bien3235 Visitas4

CTC Santa Rita
Santa Rita el Pueblo del Cacao y Chocolate, donde disfrutaras de un delicioso chocolate ancestral preparado junto con los guías nativos de la comunidad
Archidona - Napo- Operadoras de Turismo
- Bien3521 Visitas4

Cabañas Comunitarias Pakcha Urku
Somos una pequeña comunidad donde podrás encontrar paz y tranquilidad, al estar en contacto con la naturaleza o darte un refrescante baño en la cascada de agua cristalina.
Archidona - Napo- Operadoras de Turismo
- Bien3534 Visitas4

Hosteria Bromelias Amazon Lodge
Nos encontramos en el corazón de la amazonía, aqui encontraras todo lo que necesitas para relajarte y tener unas vacaciones inolvidables.
Archidona - Napo- Hospedaje
- Bien3652 Visitas4

- Gastronomía
- Bien3670 Visitas4

- Gastronomía
- Bien3694 Visitas4
Archidona
Esta es una hermosa ciudad del Ecuador que debes visitar

Ubicada en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, con un entorno de bosque primario y ecosistemas únicos de flora y fauna, forma parte de la Provincia Napo.
Archidona posee ríos de belleza indescriptible entre estos podemos destacar: Misahuallí, Hollín y Calmitoyacu; en donde se pueden realizar regatas en kayak y en boyas.
Archidona, no solamente se destaca por su riqueza paisajística, sino por el legado de sus antepasados, esculpido en las piedras. Alrededor de 60 son los petroglifos hallados en Archidona, son motivos complejos y abstractos modelados en enormes rocas volcánicas.
Archidona se deriva de dos vocablos archi que significa abundante, y dona que significa dones; es decir, ciudad abundante en dones.
Áreas Protegidas en Archidona
Reserva Ecológica Antisana
Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras
Parque Nacional Cotopaxi
Reserva Biológica Colonso Chalupas
¿Cómo llegar a Archidona desde Quito?
Desde Quito a 180 Km. se toma la vía Pifo – Papallacta – Baeza margen derecho hasta llegar a Archidona.
¿Cómo llegar a Archidona desde Ambato?
Desde Ambato a 188 Km. se toma la vía Baños – Puyo – Tena – Archidona ubicada a 8Km desde Tena
Atractivos Turísticos en Archidona
Cavernas Jumandi:
Las Cavernas de Jumandy, es uno de los atractivos más sobresalientes de la provincia de Napo. Con un recorrido de una hora en su interior, se puede apreciar corrientes de agua subterránea y las espectaculares estalactitas y estalagmitas. El complejo turístico cuenta con toboganes, piscina de agua natural, espacios deportivos y cabañas para hospedaje.
Es un sitio enclavado en el denso bosque, son formaciones naturales de rocas calcáreas permeables que con el paso del tiempo han permitido la formación de estalagmitas y estalactitas. En ellas encontramos también vertientes subterráneas.
Cavernas Templo de Ceremonia:
Estamos ubicados en el Km 09 via Archidona – Baeza, aquí tendras la oportunidad de combinar turismo de aventura y cultura ancestral en la Amazonia ecuatoriana.
En nuestra caminata por los senderos establecidos podrás admirar y conocer el uso de plantas medicinales de la zona amazónica, continuando el recorrido llegaras hasta las cavernas escondidas en medio de la selva, experimentando la adrenalina y disfrutando de la tranquilidad que la naturaleza te entrega
El Gran Cañón del Ñachiyacu:
La cascada “Gran Cañón” tiene una altura de 6 metros, y de ancho 1,50 metros aproximados, su vado mide 17 metros aproximadamente. En el costado de la cascada existen pequeñas cascadas que forman el vado en el que podemos nadar, el agua que cae desde lo alto hasta las pequeñas cuevas que se han formado.
Cascadas del Río Hollín:
Esta cascada mide 20 metros de alto aproximadamente, proviene del río del mismo nombre, en la parte inferior de la cascada se forma una especie de hondonada de 4 metros aproximadamente, frente a esta podemos encontrar un área rocosa la cual permite observar la majestuosa cascada, se la puede apreciar desde la vía ya que se encuentra muy cerca de ella.
Sus aguas son cristalinas en la parte que desemboca la cascada sin embargo suele volverse turbia debido a las condiciones climáticas.
Yanayacu:
Yanayacu, un lugar privilegiado por tener más de 8 cascadas en un recorrido de 3 km del río Inchillaqui, también existen cavernas y sitios perfectos para tomarse fotografías.
Te encontrarás con la majestuosidad de sus paisajes, sin embargo, no podemos evitar mostrar la belleza innata de amazonia ecuatoriana las cascadas fuentes de vida que riegan cada rincón con de la Amazonia ecuatoriana.
Volcán Sumaco:
Es un volcán poco conocido debido principalmente a su difícil acceso.
El volcán esta constituido por un edifico antigua que ha sufrido un gran deslizamiento y un cono nuevo que ha crecido al interior del anfiteatro dejado tras el deslizamiento.
Las misiones de campo realizadas para estudiar este volcán han revelado que la parte superior del cono se habría construido por una continua e intensa actividad stromboliana, su forma cónica da indicios de una actividad reciente.
Balnearios naturales El Capoa:
El balnario el capoa es un bonito lugar donde q todas la personas personas ban al rio a refrescarse del sol con toda las familias y amigos que disfrutan alo maximo del rio y tambien hay disco karaoque y bares sisque desean servir alguna bebida alcolica hay chozas hechas de lisan y guadua.
Gastronomía de Archidona
Maito de tilapia y carachama.- estos dos tipos de peces se envuelven en hojas, se amarran y son azadas. También se preparan a base de chontacuro y palmito.
Chontacuro o gusanos de palma.- estos gusanos tienen gran poder curativo. Se lo puede comer asados, cocinados o fritos y la manteca proporcionada se la puede ingerir en pocas dosis para prevenir y curar enfermedades.
Entre otros platos típicos encontramos: Maito de pollo, maito de chonctacuro, maito de menudencias, caldo de gallina criolla, caldo de carachama, ceviche de hongos, ceviche de palmito, garabato yuyo, chicha de chonta, guayusa, y otras.
Artesanías La Jungla
Es un centro de acopio de las artesanías, elaborados por hábiles manos de las mujeres kichwa del cantón, se caracteriza por las llamativas artesanías como flechas, lanzas, cerbatanas, cerámica, abanicos, adornos, diferentes figuras de flora y fauna, collares multicolores, aretes, manillas, carteras, hamacas, shigras, pulseras, coronas, bolsos, tobilleras, aretes, cinturones, elaborado con semillas naturales de la selva.
Recomendaciones: Cámara Fotográfica